¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

26 Sep, 2025

Errores mortales en espacios confinados en 2025

26 Sep , 2025

Errores mortales en espacios confinados en 2025

Curso espacios confinados Trekform

Los espacios confinados siguen siendo uno de los entornos laborales más letales, con accidentes que se repiten año tras año por los mismos errores evitables. Analizamos cinco casos reales y los fallos críticos que llevaron a tragedias, para que profesionales del sector puedan identificar y evitar estas situaciones.

El patrón fatal: rescates improvisados

  • Caso real : En 2022, un trabajador perdió el conocimiento en una arqueta de purines en Navarra. Sus compañeros, al verlo inconsciente, entraron inmediatamente a rescatarlo sin equipos ni protocolo, sufriendo la misma asfixia por gases tóxicos.
  • Error crítico : El "síndrome del rescate heroico" - entrar sin EPIs ni evaluación de la atmósfera porque un compañero está en peligro.
  • Lección : Un rescate mal ejecutado multiplica las víctimas. Solo personal entrenado con equipos autónomos debe intentar rescates en espacios confinados.



La trampa invisible: gases asesinos sin detectar

  • Caso real : En 2007, contratistas murieron por inhalación de monóxido de carbono en una tubería durante trabajos de mantenimiento. Usaban respiradores de media cara, insuficientes para el entorno.
  • Error crítico : No medir la atmósfera antes del ingreso y confiar en EPIs inadecuados para el riesgo específico.
  • Lección : Los detectores de gases son obligatorios, no opcionales. Medición continua durante toda la intervención.



El fuego que no se ve venir

Los trabajos con disolventes en espacios cerrados crean vapores inflamables que pueden explotar con una simple chispa. La ventilación inadecuada convierte el espacio en una bomba de tiempo.

  • Error crítico : Subestimar los vapores inflamables y no ventilar adecuadamente antes y durante el trabajo.


Comunicación rota, vidas perdidas

La falta de comunicación constante entre el trabajador interior y el vigilante exterior es un factor recurrente en accidentes mortales. Sin comunicación, los primeros síntomas de intoxicación pasan desapercibidos.

  • Error crítico : No mantener comunicación continua o que el vigilante abandone su puesto.


Equipos de rescate inexistentes

Muchas empresas tienen los EPIs básicos, pero carecen de equipos de rescate como trípodes, líneas de vida o sistemas de extracción vertical.

  • Error crítico : Tener solo equipos de protección, pero no de rescate.

Protocolo de supervivencia: las 4 reglas inquebrantables

  1. Nunca entrar sin medir : detectores de gases calibrados son obligatorios.
  2. Vigilante permanente : alguien capacitado debe estar siempre fuera.
  3. Comunicación continua : radio o sistemas de comunicación constante.
  4. Equipos de rescate listos : trípodes, líneas de vida y respiradores autónomos.

¿Necesitas formarte en espacios confinados ? Te lo ponemos fácil... Inscríbete aquí mismo al curso de Espacios confinados Trekform.


Barcelona  93 264 05 32 |  Madrid  91 737 61 66 |   Sevilla  95 544 15 23 |  Valencia  96 066 15 25 |   Zaragoza   87 666 00 75 |  Bilbao  94 477 06 15 |   Vigo  88 606 00 78 | 
Gran Canaria  82 815 00 08