¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

28 Nov, 2025

Factor humano en PRL: experiencia y formación para reducir errores

28 Nov , 2025

Factor humano en PRL: experiencia y formación para reducir errores


El factor humano en seguridad laboral: clave para minimizar errores y fortalecer la cultura preventiva


La seguridad laboral es un aspecto fundamental en cualquier empresa, y uno de los elementos más decisivos en esta materia es el factor humano. Estudios indican que entre el 80% y 90% de los accidentes laborales se relacionan con errores humanos, lo que resalta la importancia de la experiencia y la formación continua para prevenir incidentes y consolidar una cultura de seguridad efectiva.

¿Qué es el factor humano en seguridad laboral?

El factor humano se refiere a cómo las capacidades, actitudes, conocimientos y comportamientos de las personas influyen directamente en la identificación, gestión y prevención de riesgos laborales. No se trata solo de evitar errores, sino de potenciar el papel activo de los trabajadores para crear ambientes más seguros y colaborativos. 

La experiencia como pilar para la prevención de accidentes

La experiencia acumulada por los trabajadores juega un rol fundamental en la reducción de accidentes laborales. El conocimiento práctico permite anticipar riesgos, adoptar medidas de autoprotección y optimizar el uso de equipos de protección individual (EPIs). No obstante, la experiencia debe gestionarse adecuadamente para evitar complacencias o prácticas riesgosas derivadas de la rutina.

  • Beneficios de la experiencia en PRL:

    • Mejora la detección temprana de peligros.
    • Facilita el cumplimiento riguroso de protocolos.
    • Promueve la mentoría entre trabajadores seniors y juniors.

Además, la formación especializada en cursos como el de Operador de Carretillas Elevadoras y el de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) son esenciales para garantizar que los trabajadores adquieran experiencia práctica bajo supervisión experta. Estos cursos no solo certifican competencias técnicas, sino que también fomentan la correcta utilización de equipos y la prevención de errores humanos en tareas críticas, contribuyendo significativamente a la reducción de accidentes laborales.

Formación continua: motor de una cultura preventiva sólida

Incorporar programas de formación continua en prevención de riesgos laborales es vital para mantener actualizados a los empleados en normativas, procedimientos y nuevas tecnologías. La formación no debe ser un evento único, sino un proceso repetitivo e interactivo que permita transformar conocimientos en hábitos seguros.

  • Claves para una formación eficaz:

    • Actualización constante sobre riesgos emergentes.
    • Uso de metodologías prácticas y participativas.
    • Evaluación y ajuste de contenidos según la realidad del puesto.

En Trekform aplicamos estos principios con cursos prácticos como el de Prevención Básica PRL , Gestión PRL para Pymes y Primeros Auxilios , diseñados para transformar conocimientos en hábitos seguros mediante simulaciones reales, evaluaciones interactivas y mentoría experta. Estas formaciones minimizan errores humanos al actualizar normativas, fomentar comunicación colectiva y potenciar la detección temprana de riesgos, consolidando una cultura preventiva en empresas de cualquier sector.

Gestión del factor humano para minimizar errores

Reducir errores humanos implica diseñar sistemas de trabajo que contemplen la naturaleza humana y sus limitaciones. Esto supone simplificar procesos, implementar controles y fomentar una comunicación clara y eficaz. Además, la supervisión activa y el reconocimiento de conductas seguras fortalecen la responsabilidad colectiva.

  • Estrategias recomendadas:

    • Estandarización de tareas críticas.
    • Pausas programadas para evitar fatiga.
    • Feedback continuo y análisis de incidentes sin daño. Gestión segura en el trabajo.


Fortalecer la cultura preventiva

Una cultura preventiva sólida nace cuando la seguridad es un valor compartido y priorizado a todos los niveles de la organización. Esto implica liderazgo comprometido, participación activa de los trabajadores y canales abiertos para la comunicación y reporte de riesgos. La experiencia y formación continua son las palancas que mantienen esta cultura viva y evolucionando.

  • Características de una cultura preventiva:

    • Liderazgo visible y ejemplar.
    • Involucramiento activo de todos los empleados.
    • Reconocimiento de buenas prácticas y aprendizaje de errores.

Barcelona
 93 264 05 32 |  Madrid  91 737 61 66 |   Sevilla  95 544 15 23 |  Valencia  96 066 15 25 |   Zaragoza   87 666 00 75 |  Bilbao  94 477 06 15
  Vigo  88 606 00 78 |   Gran Canaria  82 815 00 08