¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

21 Jul, 2025

Riesgos eléctricos en el trabajo: cómo evitarlos y proteger a tu equipo

21 Jul, 2025

Riesgos eléctricos en el trabajo: cómo evitarlos y proteger a tu equipo

Curso Prevención de riesgos eléctricos Trekform


Los riesgos eléctricos son uno de los principales peligros en el entorno laboral y una de las causas más frecuentes de accidentes graves. Las descargas eléctricas, los arcos voltaicos o los incendios pueden provocar daños irreparables a personas e instalaciones.

En Trekform, con más de 20 años de experiencia formando a profesionales en seguridad laboral, ayudamos a las empresas a prevenir estos riesgos mediante formación especializada y adaptada a la normativa vigente.

En este artículo te explicamos los factores clave para evitar los riesgos eléctricos y cómo puedes inscribir a tu equipo en nuestro curso de riesgos eléctricos de manera sencilla y rápida.

 

¿Qué son los riesgos eléctricos?

Un riesgo eléctrico es cualquier situación en la que un trabajador puede entrar en contacto con la electricidad de forma peligrosa, directa o indirectamente, produciendo daños como:

  • Electrocuciones.
  • Quemaduras graves.
  • Caídas o golpes por contracciones musculares tras la descarga.
  • Daños materiales en equipos e instalaciones.

Estos riesgos suelen aparecer en tareas de mantenimiento, montajes, trabajos en proximidad a líneas eléctricas o en ambientes húmedos.

 

Factores clave para evitar los riesgos eléctricos

  • Formación y concienciación. El conocimiento es la base de la prevención. Una formación adecuada permite identificar peligros y saber cómo actuar para evitar accidentes. En Trekform impartimos cursos específicos de riesgos eléctricos, con contenidos teóricos y prácticos para un aprendizaje completo.
  • Evaluación de riesgos. Antes de iniciar cualquier tarea, evalúa las condiciones del lugar y los equipos: cables dañados, presencia de agua, conexiones defectuosas o falta de aislamiento son señales de riesgo.
  • Equipos adecuados. Usa siempre herramientas certificadas para trabajos eléctricos y los EPI correspondientes: guantes aislantes, casco, gafas, calzado y alfombrillas dieléctricas.
  • Procedimientos seguros. Aplica protocolos como cortar la corriente antes de intervenir, bloquear y señalizar instalaciones y mantener las distancias de seguridad respecto a partes activas.
  • Mantenimiento periódico. Las instalaciones deben revisarse y mantenerse en buen estado para minimizar el riesgo de fallos.

 

Más de 20 años formando profesionales

En Trekform llevamos más de dos décadas formando a miles de trabajadores de todos los sectores en materia de seguridad laboral. Nuestra experiencia, junto con un enfoque práctico y personalizado, nos permite ayudar a las empresas a construir una auténtica cultura preventiva.

 

Prevenir los riesgos eléctricos no es solo una obligación legal, es una forma de proteger a las personas, los equipos y la reputación de la empresa. La formación especializada es la herramienta más eficaz para minimizar los peligros y garantizar entornos de trabajo seguros.

Cómo inscribirse en el curso de riesgos eléctricos

Inscribir a tu equipo en nuestro curso especializado es muy sencillo. Solo tienes que acceder a nuestro apartado de inscripciones en la web y rellenar el formulario correspondiente:


Nuestro equipo te orientará sobre fechas, modalidades y posibilidades de formación "In Company" adaptada a tu empresa. 

Confía en Trekform para formar a tu equipo. La prevención empieza hoy.

Barcelona 93 264 05 32 | Madrid 91 737 61 66 | Sevilla 95 544 15 23 | Valencia 96 066 15 25 | Zaragoza 87 666 00 75 | Bilbao 94 477 06 15 | Vigo 88 606 00 78 | 
Gran Canaria 82 815 00 08

Tags