¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

27 Ene, 2025

Riesgos eléctricos: guía para prevenir

27 Ene , 2025

Riesgos eléctricos: guía para prevenir

Curso Prevención de riesgos eléctricos Trekform


La electricidad es un recurso esencial, tanto en hogares como en lugares de trabajo, pero también representa uno de los riesgos más invisibles y peligrosos. Los accidentes eléctricos no solo son imprevisibles, sino que también pueden provocar lesiones graves, daños materiales e incluso la pérdida de vidas humanas.

Tanto particulares, autónomos, empresas y organizaciones deben estar preparados para identificar y prevenir estos riesgos. Con el conocimiento adecuado y los procedimientos correctos, es posible minimizar las posibilidades de que ocurran accidentes.

En este artículo, aprenderás sobre los principales riesgos eléctricos, cómo prevenirlos y las medidas clave para garantizar la seguridad en cualquier entorno.

Principales Riesgos Eléctricos

Los riesgos eléctricos pueden aparecer en cualquier entorno: desde una obra de construcción hasta una oficina o incluso una vivienda. Estos son los más comunes:

  • Contacto Directo: Cuando una persona entra en contacto físico con cables o conductores eléctricos sin aislamiento. Esto puede suceder por falta de mantenimiento o negligencia.
  • Contacto Indirecto: Sucede al tocar superficies metálicas electrificadas, como herramientas, máquinas o estructuras que han tenido una fuga eléctrica.
  • Sobrecargas y Cortocircuitos: Instalaciones que no soportan la intensidad requerida pueden provocar fallos, incendios o explosiones. Esto es común en empresas que usan maquinaria pesada o en locales con sistemas eléctricos antiguos.
  • Arcos Eléctricos: Descargas intensas que generan chispas, quemaduras o daños a equipos y personas.
  • Deficiencias en Tomas de Tierra: Cuando una instalación carece de un sistema adecuado de puesta a tierra, aumenta el riesgo de electrocución. Esto puede ser crítico en entidades que gestionan grandes instalaciones eléctricas.

Consecuencias de los Accidentes

Un accidente eléctrico no distingue entre trabajador, autónomo o usuario. Sus consecuencias pueden ser devastadoras:

  • Lesiones físicas: Electrocución, quemaduras graves e incluso la muerte.
  • Daños materiales: Incendios, equipos destruidos y pérdidas en instalaciones eléctricas.
  • Costos económicos: Reparaciones, interrupción de actividades y sanciones legales por incumplir normativas.
  • Pérdida de confianza: Puede afectar la reputación ante clientes y empleados.

Cómo Prevenir Riesgos

Prevención esencial, indistintamente del tipo de usuario o empresa:

Evaluación de Riesgos

Antes de cualquier instalación o reparación, analiza el entorno. ¿Hay cables expuestos? ¿Está el sistema en buen estado?

Formación Continua

Formación en riesgos eléctricos es clave para identificar y gestionar peligros. Aprender a usar herramientas, reconocer fallos y actuar en emergencias marca la diferencia.

Inspección y Mantenimiento

Revisar instalaciones y equipos periódicamente reduce riesgos. Vital en sectores públicos, industriales y hogares.

Uso de EPIs

EPIs como guantes dieléctricos y calzado aislante son indispensables para quienes trabajan con electricidad.

Cumplimiento Normativo

Empresas deben cumplir normativa vigente (Real Decreto 614/2001, Reglamento Baja Tensión) para proteger trabajadores y empresa.

Formación y Preparación

La electricidad no tolera errores; formación constante es clave para seguridad y profesionalismo en empresas, técnicos y particulares.

  • Empresas: buscan capacitación práctica para proteger equipos y reducir accidentes.
  • Autónomos y técnicos: refuerzan profesionalismo y seguridad personal.
  • Particulares: con conocimientos básicos previenen accidentes caseros.

Qué Aprender

La formación incluye identificación de riesgos, uso seguro de herramientas, protocolos de emergencia, normativas y casos prácticos.

  • Identificación de riesgos eléctricos comunes.
  • Uso seguro de herramientas y materiales.
  • Protocolos para emergencias.
  • Normativas aplicables.
  • Casos prácticos y simulaciones.

La prevención salva vidas y recursos. Evalúa riesgos, mantiene equipos y actualiza conocimientos para seguridad diaria.

Para mejorar la seguridad en tu entorno laboral o personal, considera cursos especializados que fortalecen tu preparación en riesgos eléctricos.

Barcelona  93 264 05 32 |  Madrid  91 737 61 66 |   Sevilla  95 544 15 23 |  Valencia  96 066 15 25 |   Zaragoza   87 666 00 75 |  Bilbao  94 477 06 15 |   Vigo  88 606 00 78 | 
Gran Canaria  82 815 00 08