¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

26 Oct, 2020

RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS EN ALTURA

26 Oct, 2020

RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS EN ALTURA

Gracias a la tecnología, nuevos materiales y técnicas de trabajo de estos últimos años, se ha evolucionado muchísimo en cuanto a minimizar los riesgos derivados de los trabajos en altura. La determinación de las empresas y de sus trabajadores ha sido clave para abordar la seguridad en los trabajos en altura.

Debemos aprender a aplicar y utilizar esta tecnología, nuevos materiales y técnicas de trabajo de manera correcta si queremos realizar trabajos en altura sin ningún riesgo.

Pero antes, sepamos qué es exactamente y sobre qué tratan los trabajaos en altura. Un trabajo en altura es cualquier actividad que se realice a una altura superior a los 2 metros respecto al nivel del suelo, en el que existe un peligro de caída.

Existen muchas situaciones en las que se dan las características de los trabajos en altura. Estos son algunos ejemplos:

  • Tareas de mantenimiento y reparación
  • Montaje de instalaciones donde es preciso subir a una escalera o superficie para acceder a la zona de trabajo
  • Tareas de restauración de edificios u obras de arte
  • Trabajos donde se utilicen andamios
  • Trabajos verticales (montaje de estructuras, antenas, limpiezas especiales, plataformas elevadoras, tejados, árboles, rampas,…)

¿Cuáles son los riesgos a que se exponen los trabajos en altura?

Principalmente a las caídas a distinto nivel, pero también existen otros riesgos secundarios:

  • Exposición a radiaciones
  • Contacto con aparatos eléctricos
  • Exposición a contaminantes químicos o biológicos
  • Caída de objetos por desplome o derrumbamiento
  • Caída de objetos mientras se está manipulando
  • Pisadas sobre objetos
  • Choques, golpes sobre objetos inmóviles o móviles
  • Golpes y cortes por objetos y herramientas
  • Caída de fragmentos y partículas
  • Verse atrapado o aplastado por o entre objetos o vuelco de máquinas o vehículos
  • Sobreesfuerzo, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos
  • Exposición a temperaturas medioambientales extremas
  • Contactos térmicos con operaciones de soldadura

¿Cómo prevenir este tipo de situaciones?

Trabajos en andamios

Se debe señalizar la zona de riesgo con carteles, bandas o cualquier otro sistema indicativo, así como avisar a todo el personal de riesgo y tomar las medidas para que las personas que tengan que pasar por esa zona no corran peligro de derrumbamiento del andamio.

Para el desmontaje lo más importante es no soltar ningún elemento que sea necesario para mantener el equilibrio necesario de la estructura. Deberán soltarse únicamente los elementos que ya no cumplen ninguna función ni suponen ningún peligro. Durante el proceso de desmontaje del andamio no se dejarán caer objetos al vacío. Para deshacerse de estos materiales cuando estemos a más de 2 metros de altura, utilizaremos izadas (tablones, tablas, tubos,…).

Los trabajadores que desempeñen su labor en andamios deberán ir equipados con

  • Cinturones de seguridad o arnés
  • Casco de seguridad y calzado de seguridad con suela antideslizante SRC
  • En el caso que se desplacen horizontalmente, dispondrán de una tira de seguridad sólidamente amarrada a dos puntos fijos, o también llamada línea de vida horizontal, donde atarán los cinturones o arnés de seguridad
  • Portaherramientas, bolsas o mochilas para evitar caídas de herramientas al vacío

Además de estas medidas de seguridad, tendremos en cuenta otras medidas de seguridad que velan por la integridad del trabajador:

  • No intentar alcanzar objetos lejanos cuando estamos utilizando una escalera. Para llegar al objeto lejano, bajaremos de la escalera, la moveremos hasta donde está situado el objeto, nos aseguraremos que la escalera está bien anclada y subiremos hasta la altura donde podamos coger el objet

Tags