¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

03 Feb, 2025

Seguridad en el trabajo con clima extremo

03 Feb , 2025

Seguridad en el trabajo con clima extremo

Consejos para Trabajar en Condiciones Climáticas Extremas

Trabajar al aire libre o en entornos industriales implica enfrentarse a condiciones climáticas extremas que pueden afectar la seguridad y el rendimiento de los trabajadores. ?️ ❄️

Desde el calor sofocante del verano hasta el frío extremo del invierno , pasando por lluvias intensas y fuertes vientos, cada situación climática presenta desafíos específicos que deben abordarse con precaución.

En este artículo, te daremos una serie de consejos clave para minimizar riesgos y garantizar la seguridad cuando las condiciones meteorológicas sean adversas.

☀️ Trabajo en Ambientes de Calor Extremo

El calor extremo no solo genera incomodidad, sino que también puede provocar problemas graves como golpes de calor, deshidratación y fatiga.

? Consejos para prevenir riesgos por calor:

✔️ Hidratación constante: Beber agua frecuentemente, incluso si no se siente sed. Evitar bebidas alcohólicas o con cafeína.
✔️ Ropa adecuada: Usar ropa ligera, transpirable y de colores claros para reflejar el calor.
✔️ Descansos en la sombra: Planificar pausas en zonas frescas y ventiladas.
✔️ Ajuste de horarios: Cuando sea posible, realizar tareas pesadas en las horas más frescas del día.
✔️ Uso de EPIs adaptados: Gorras o cascos con protección solar, gafas de sol con filtro UV y protectores solares para la piel.

? Dato clave: Si un trabajador presenta mareos, sudoración excesiva o confusión, es importante trasladarlo a un lugar fresco y darle agua.

?️ Trabajo Bajo Lluvia Intensa

La lluvia puede generar superficies resbaladizas, reducir la visibilidad y aumentar el riesgo de descargas eléctricas en entornos industriales.

? Consejos para trabajar de forma segura bajo la lluvia:

✔️ Usar calzado antideslizante: Asegurar un buen agarre en superficies mojadas.
✔️ Ropa impermeable y transpirable: Evita el enfriamiento por humedad sin comprometer la movilidad.
✔️ Evitar contacto con equipos eléctricos: El agua y la electricidad pueden ser una combinación mortal.
✔️ Señalización de zonas de riesgo: Identificar áreas propensas a inundaciones o acumulación de agua.
✔️ Mantenimiento de herramientas y equipos: Evitar que la lluvia dañe maquinaria y asegurarse de que estén en buen estado.

? Recuerda: En trabajos al aire libre con tormentas eléctricas, lo más seguro es detener la actividad y buscar refugio .

? Trabajo en Condiciones de Viento Fuerte

Los vientos fuertes pueden provocar la caída de objetos, inestabilidad en estructuras y dificultar el manejo de herramientas y maquinaria pesada.

? Medidas de seguridad ante vientos fuertes:

✔️ Anclar y asegurar materiales: Evitar que objetos sueltos sean arrastrados por el viento.
✔️ Evitar trabajos en altura: En condiciones extremas, suspender tareas como montaje de estructuras o uso de grúas.
✔️ Revisar la estabilidad de equipos y andamios: Asegurar que no haya riesgo de desplome.
✔️ Protección ocular: El viento puede levantar polvo y partículas que afecten la visión.
✔️ Verificar pronósticos meteorológicos: Anticiparse a ráfagas intensas y evitar trabajos innecesarios en esas condiciones.

? Dato útil: Cuando los vientos superan los 50 km/h , se recomienda suspender trabajos en altura y el uso de maquinaria pesada.

❄️ Trabajo en Ambientes de Frío Extremo

Las bajas temperaturas pueden afectar la destreza manual, reducir la concentración y aumentar el riesgo de hipotermia o congelación.

? Consejos para protegerse del frío:

✔️ Vestirse en capas: Usar varias capas de ropa térmica que permitan conservar el calor corporal sin perder movilidad.
✔️ Guantes y calzado aislante: Evitar el contacto directo con superficies frías.
✔️ Descansos en áreas cálidas: Alternar el tiempo de exposición al frío con pausas en lugares calefaccionados.
✔️ Consumo de alimentos energéticos: Mantener una buena alimentación para conservar energía.
✔️ Supervisión de síntomas de hipotermia: Escalofríos intensos, fatiga extrema o confusión pueden ser signos de alarma.

? Importante: La combinación de viento y frío puede hacer que la sensación térmica sea aún más baja, aumentando el riesgo de congelación.

Trabajar en condiciones climáticas extremas requiere planificación, prevención y el uso adecuado de equipos de protección. ?️?️?❄️

Hidratación y descansos en calor.
Calzado y ropa impermeable en lluvia.
Revisión de estructuras y equipo en viento fuerte.
Protección térmica y alimentación en frío extremo.

Estar preparados para afrontar estos desafíos no solo garantiza la seguridad, sino que también mejora el rendimiento y bienestar de los trabajadores.