¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

03 Abr, 2025

Manipuladoras Telescópicas: cómo mejorar la estabilidad de la carga

03 Abr, 2025

Manipuladoras Telescópicas: cómo mejorar la estabilidad de la carga


Las manipuladoras telescópicas son equipos esenciales en sectores como la construcción, la agricultura y la industria. Su versatilidad es indiscutible: elevan, transportan y colocan materiales en zonas de difícil acceso. Pero precisamente por su capacidad de alcance y elevación, la estabilidad de la carga se convierte en uno de los factores más críticos para garantizar un trabajo seguro y eficiente.


En este artículo, exploramos qué afecta a la estabilidad, cómo evitar riesgos y qué papel juega la formación profesional para operar con seguridad una manipuladora telescópica.

 

¿Por qué es tan importante la estabilidad de la carga?

Una carga mal distribuida o una maniobra incorrecta pueden provocar el vuelco del equipo, daños materiales o incluso accidentes graves. La estabilidad no depende solo del operario, sino también de factores técnicos y del entorno.

Una máquina tan potente necesita un operario igual de preparado.

 

Factores que afectan la estabilidad en manipuladoras telescópicas

  • Distribución del peso de la carga
    El centro de gravedad debe mantenerse lo más cercano posible al eje de la máquina. Cargas descompensadas, largas o mal sujetas aumentan el riesgo de desequilibrio.
  • Posición del brazo telescópico
    A mayor extensión del brazo y altura de la carga, mayor es la inestabilidad. Hay que controlar cuidadosamente el ángulo y la longitud del brazo.
  • Tipo de terreno y nivelación
    Trabajar en superficies irregulares, con desniveles o suelos poco firmes puede comprometer la estabilidad. Las máquinas deben estar correctamente niveladas.
  • Velocidad y precisión de las maniobras
    Los movimientos bruscos pueden alterar el equilibrio. Es fundamental trabajar con suavidad, especialmente en zonas elevadas o al retirar la carga.
  • Condiciones externas
    El viento, la lluvia o la visibilidad reducida son factores que también pueden comprometer el control de la carga.

 

Buenas prácticas para mejorar la estabilidad

  • Conocer el diagrama de cargas
    Cada máquina tiene un gráfico específico que indica los límites seguros de trabajo. El operador debe conocerlo y respetarlo.
  • Usar accesorios homologados
    Las horquillas, cestas o pinzas deben estar en buen estado y ser compatibles con la máquina y el tipo de carga.
  • Evitar sobrecargas
    Nunca superar la capacidad máxima indicada. A veces, una carga aparentemente ligera mal distribuida puede ser más peligrosa que una pesada bien asegurada.
  • Preparar el terreno
    Siempre que sea posible, trabajar en zonas planas, con buena visibilidad y acceso. Si el terreno no es firme, utilizar estabilizadores si el modelo lo permite.

 

¿Por qué la formación es clave?

En TREKFORM, sabemos que operar una manipuladora telescópica no se aprende solo leyendo un manual. Por eso, nuestros cursos incluyen:

Formación teórica sobre estabilidad, maniobras y prevención de riesgos.
✅ Prácticas con maquinaria real en entornos controlados.
✅ Simulación de situaciones críticas para aprender a reaccionar con eficacia.
✅ Adaptación a distintos tipos de manipuladoras y accesorios.

Realizamos cursos de manipuladora telescópica en las principales capitales de toda España como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Tarragona, San Sebastián, Castellón, así como en las Islas Baleares y Canarias entre otras.

Una máquina bien mantenida es importante, pero un operador bien formado marca la diferencia.

La estabilidad de la carga en manipuladoras telescópicas no es solo una cuestión técnica. Es una responsabilidad compartida entre la máquina, el entorno y, sobre todo, el operario. Apostar por una formación profesional, práctica y rigurosa es la mejor forma de garantizar operaciones seguras y eficientes.

Barcelona 93 264 05 32 | Madrid 91 737 61 66 | Sevilla 95 544 15 23 | Valencia 96 066 15 25 | Zaragoza 87 666 00 75 | Bilbao 94 477 06 15 | Vigo 88 606 00 78 | Gran Canaria 82 815 00 08

Tags

Otras noticias relacionadas