Seguridad en las Empresas: Indispensable.
Priorizando la Seguridad y la Salud Dentro de las Empresas: Un Compromiso Indispensable.
En Trekform hoy traemos un artículo que habla de la Seguridad en las empresas como compromiso indispensable. Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo es una responsabilidad fundamental de las empresas y los empresarios. Incluso cuando se recurre a personas o servicios externos, como la subcontratación, es crucial mantener un enfoque proactivo en materia de seguridad. Lamentablemente, en muchos casos, cumplir con esta responsabilidad no es tan sencillo en la práctica y puede reducirse a un cumplimiento meramente documental. La normativa sobre protección de la salud contempla una serie de medidas destinadas a prever y eliminar los riesgos de enfermedad y accidentes laborales (Directiva 89/391/CEE).
Es responsabilidad del empresario velar por el cumplimiento de estas medidas y, en consecuencia, supervisar a los trabajadores para garantizar su aplicación. En este sentido, analizaremos algunas de las obligaciones concretas que las empresas y los empresarios deben considerar en relación con el uso de carretillas elevadoras, con el objetivo de ser prácticos y empáticos.
En primer lugar, es necesario realizar un análisis exhaustivo de los riesgos asociados al manejo de carretillas y tomar las medidas necesarias para eliminarlos. En aquellos casos en los que no sea posible eliminarlos por completo, se deben establecer medidas de prevención que reduzcan su probabilidad y minimicen sus consecuencias. Entre estas medidas destacan la formación específica en el manejo de carretillas, la implementación de medidas de prevención colectivas como la señalización y la rotación de puestos, así como la revisión de los procedimientos de trabajo.
Es fundamental proveer a los carretilleros de Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados. Asimismo, se deben realizar revisiones y mantenimiento periódicos de las carretillas para asegurar su correcto funcionamiento. Además de garantizar la seguridad física, los empresarios también deben vigilar la salud de los trabajadores que manejan carretillas. Estas máquinas pueden generar ciertas patologías debido a su construcción, por lo que es necesario llevar a cabo revisiones periódicas para detectar posibles problemas de salud desde el principio. Es importante destacar que existen grupos de trabajadores especialmente protegidos, como los menores de 18 años y las mujeres embarazadas, quienes NO deben trabajar con carretillas elevadoras.
La comunicación abierta entre la empresa y los trabajadores es esencial en lo que respecta a la seguridad y la salud en el trabajo. Los empresarios deben consultar a los trabajadores y a sus representantes sobre todas las cuestiones relacionadas con la seguridad, incluidos los cambios en los procedimientos o las máquinas utilizadas. Esta colaboración garantiza un enfoque integral de seguridad y fomenta un ambiente de trabajo en el que todos se sientan valorados y seguros.
De todas las medidas mencionadas, la formación es la más fácil de cumplir y, paradójicamente, a menudo se le otorga menos importancia por parte de los empresarios. Sin embargo, es probablemente la medida más efectiva para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores. Es fundamental que la formación sea de calidad y cumpla con los requisitos legales establecidos por el Ministerio de Trabajo. Cada semana se producen accidentes laborales relacionados con el manejo de carretillas elevadoras, y la prensa solo informa sobre aquellos que tienen consecuencias mortales.
Es importante recordar que la prevención de riesgos laborales es un tema serio y que debe abordarse de manera responsable.
En este sentido, es fundamental que las empresas y los empresarios comprendan que NO cualquier Acreditación tamaño Carnet de Carretillero (coloquialmente llamado Carnet de Carretillero), especialmente aquellos obtenidos en línea o a través de empresas no verificadas, es válido para trabajar con estas máquinas. En caso de producirse un accidente laboral, las autoridades realizarán investigaciones exhaustivas para determinar si la empresa cumplía con las normativas obligatorias en materia de prevención, incluida la formación del carretillero responsable del accidente.
Por lo tanto, es imprescindible asegurarse de que el Curso de formación recibido por los trabajadores cumpla con la normativa legal establecida por el Ministerio de Trabajo. Esto no solo es una obligación legal, sino también una garantía para la seguridad de los trabajadores y la integridad de la empresa. Las sanciones impuestas en caso de incumplimiento de estas normativas pueden ser significativas y acorde con el daño causado a los trabajadores.
En Trekform disponemos de un amplio catálogo de cursos:
➡️ACCESO A LOS CURSOS DE FORMACIÓN TREKFORM⬅️
Al buscar una formación específica para operarios de carretillas elevadoras, es esencial tener en cuenta ciertos aspectos. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1215/97 sobre equipos de trabajo:
- Los trabajadores deben tener conocimiento de los riesgos asociados a su trabajo y a los equipos mecánicos que utilizarán.
- Además, la formación en prevención debe ser impartida por técnicos especializados en la materia, excluyendo a aquellos técnicos de categoría básica. Es importante que la formación sea teórico-práctica, ya que los cursos que carecen de práctica no son válidos.
Es crucial que los cursos incluyan la utilización de las máquinas que se emplearán durante la formación práctica. Además, se recomienda buscar cursos con un número reducido de alumnos, para garantizar una experiencia de aprendizaje más efectiva. Las instalaciones donde se imparta la formación deben cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por la norma UNE 58451, la cual es una garantía adicional de calidad y cumplimiento de estándares.
Asimismo, es fundamental que los cursos sean impartidos y certificados por técnicos superiores, quienes tienen la capacitación necesaria para realizar esta formación específica. Es importante que los cursos combinen tanto la teoría como la práctica, y que su duración sea adecuada, con al menos 6 horas. Elegir empresas certificadas según la norma UNE 58451 brinda una mayor confianza en la calidad de la formación recibida.
Finalmente, es recomendable mantener un registro de todos los cursos realizados, lo cual facilitará la presentación de información precisa y actualizada en caso de requerimientos o inspecciones. Completar la formación externa con una formación específica dentro de la empresa, utilizando las máquinas que se utilizarán en la jornada laboral, puede fortalecer aún más los conocimientos y habilidades de los operarios de carretillas.
IMPORTANTE | |
---|---|
La seguridad dentro de las empresas es una responsabilidad compartida entre los empresarios y los trabajadores. Cumplir con las obligaciones en materia de seguridad laboral, especialmente en el manejo de carretillas elevadoras, es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y proteger la salud y el bienestar de los empleados. La formación adecuada, la prevención de riesgos y la consulta con los trabajadores son elementos clave para lograr este objetivo. |
Si deseas realizar un curso con nosotros con las máximas garantías, no lo dudes…
CONTACTA CON TREKFORM ➡️93 264 05 32