¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

22 Abr, 2025

Las consecuencias de una mala señalización en almacenes y cómo evitarlas

22 Abr, 2025

Las consecuencias de una mala señalización en almacenes y cómo evitarlas

La señalización en los almacenes no es un simple complemento visual: es una herramienta de prevención esencial para reducir accidentes, orientar a los trabajadores y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en prevención de riesgos laborales (PRL). Cuando esta señalización es deficiente, inexistente o confusa, los riesgos aumentan considerablemente.

 

Consecuencias de una señalización deficiente

Una mala señalización puede derivar en múltiples consecuencias negativas. Las más comunes son:

  • Accidentes laborales: colisiones entre vehículos industriales, caídas por suelos resbaladizos mal señalizados, atropellos en zonas de carga y descarga, entre otros.
  • Desorientación del personal: los trabajadores pueden no identificar correctamente las zonas de riesgo, salidas de emergencia o recorridos seguros.
  • Interrupciones en la operativa: la ausencia de señalización clara ralentiza los procesos y genera confusión, especialmente entre trabajadores nuevos o temporales.
  • Sanciones legales: incumplir la normativa puede acarrear multas significativas por parte de la Inspección de Trabajo.

 

Normativa aplicable

La legislación en materia de prevención exige una señalización de seguridad adecuada en todos los lugares de trabajo, tal como establece el Real Decreto 485/1997. Este decreto obliga a:

  • Utilizar señales visuales (carteles, paneles) y auditivas en zonas de riesgo.
  • Garantizar que la señalización sea clara, duradera, visible y comprensible por todos.
  • Informar y formar a los trabajadores sobre el significado de las señales.

La señalización debe adaptarse a la actividad y riesgos específicos del centro de trabajo, actualizándose siempre que se produzcan cambios en la organización o disposición del espacio.

 

Buenas prácticas en señalización de almacenes

  • Colocación estratégica: señales en puntos clave como entradas, salidas, intersecciones, zonas de carga y pasillos de circulación.
  • Homogeneidad y estandarización: utilizar códigos de colores y símbolos reconocibles.
  • Mantenimiento periódico: revisar que las señales no estén deterioradas o tapadas por objetos.
  • Integración con la formación: los trabajadores deben conocer el significado y aplicación de cada señal.

 

Formación relacionada

En Trekform ofrecemos formación específica en prevención de riesgos laborales en almacenes, donde se abordan aspectos clave como la correcta señalización, el uso seguro de maquinaria y la organización del entorno de trabajo.

Entre nuestros cursos destacan:


Realizamos cursos de forma periódica en las principales capitales de toda España como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Tarragona, San Sebastián, Castellón, así como en las Islas Baleares y Canarias entre otras.

Todos nuestros cursos son bonificables a través de FUNDAE, lo que permite a las empresas formar a sus empleados sin coste adicional. Una plantilla bien formada es el mejor aliado para reducir riesgos y mejorar la eficiencia operativa.

 

No subestimes el poder de una buena señalización. En el entorno logístico, donde se combinan personas, vehículos y mercancías, cada señal puede suponer la diferencia entre un día productivo y un accidente grave. Apuesta por la prevención, invierte en formación y asegura un entorno de trabajo seguro y eficiente.

¡Puedes inscribirte directamente AQUÍ Y RESERVAR TU PLAZA AL MOMENTO!

Barcelona 93 264 05 32 | Madrid 91 737 61 66 | Sevilla 95 544 15 23 | Valencia 96 066 15 25 | Zaragoza 87 666 00 75 | Bilbao 94 477 06 15 | Vigo 88 606 00 78 | 
Gran Canaria 82 815 00 08

Tags