¡Por tu Seguridad, Escoge Trekform!

18 Mar, 2025

Puente grúa: protocolos de carga y descarga

18 Mar, 2025

Puente grúa: protocolos de carga y descarga

Cargar y descargar correctamente no es solo cuestión de habilidad, sino de seguridad.


El uso de puentes grúa es esencial en sectores como la industria, la construcción y la logística. Estas herramientas permiten mover grandes cargas con precisión, pero su manejo inadecuado puede generar accidentes graves. Por ello, es fundamental seguir estrictos protocolos de seguridad en la carga y descarga.

Importancia de la seguridad en el uso de puentes grúa

Los puentes grúa son equipos de elevación diseñados para manipular cargas pesadas de manera segura. Sin embargo, su uso inadecuado puede provocar riesgos como:

  • Caída de cargas por sujeción inadecuada.
  • Colisiones con estructuras o trabajadores.
  • Sobrecarga del sistema, lo que puede dañar la maquinaria.
  • Riesgos eléctricos por contacto con cables o líneas de energía.


Una formación adecuada y el seguimiento de protocolos de seguridad minimizan estos riesgos y garantizan un entorno de trabajo más seguro.

Protocolos de seguridad en carga y descarga con puente grúa

1. Inspección previa del equipo

Antes de operar un puente grúa, es obligatorio realizar una revisión completa del equipo.

Elementos a verificar:

  • Estado del gancho y eslingas.
  • Cableado y sistemas de poleas.
  • Frenos y mecanismos de seguridad.
  • Señales acústicas y luminosas.
  • Niveles de lubricación y correcto funcionamiento de los mandos.

2. Elección adecuada de eslingas y accesorios de sujeción

El uso de eslingas, cadenas y otros elementos de sujeción debe estar basado en el peso y tipo de carga a manipular.

3. Procedimientos correctos en la elevación de cargas

  • Posicionar la carga correctamente en el gancho.
  • No superar la capacidad de carga indicada por el fabricante.
  • Realizar una elevación lenta y progresiva para evitar movimientos bruscos.
  • Evitar que la carga oscile o golpee estructuras cercanas.

4. Seguridad en la zona de trabajo

El área donde se realiza la carga y descarga debe estar despejada y señalizada.

  • Evitar que personas se sitúen bajo la carga suspendida.
  • Mantener la zona delimitada con señalización visible.
  • Garantizar una buena iluminación para mejorar la visibilidad.

5. Comunicación efectiva durante la operación

Los operadores de puente grúa deben estar en constante comunicación con el resto del equipo.

  • Uso de señales manuales estandarizadas.
  • Sistemas de comunicación por radio en entornos ruidosos.
  • Confirmación verbal antes de realizar movimientos críticos.


Formación especializada en el uso de puentes grúa

En Trekform, ofrecemos formación especializada en el manejo de puentes grúa, donde los alumnos aprenden:

  • Normativa de seguridad aplicable.
  • Técnicas de manipulación de cargas.
  • Protocolos de mantenimiento preventivo.
  • Prácticas reales con equipos homologados.

Nuestro curso está diseñado para garantizar que los operarios adquieran las competencias necesarias para trabajar con seguridad y eficiencia. A continuación te dejamos un breve video presentación:


El correcto manejo de puentes grúa es clave para la seguridad en entornos industriales. Seguir protocolos de carga y descarga, realizar inspecciones periódicas y recibir formación adecuada son aspectos esenciales para prevenir accidentes y mejorar la productividad.


Si buscas formación profesional en el uso de puentes grúa, en Trekform te ofrecemos los cursos más completos y actualizados. Consulta nuestras próximas convocatorias y mejora la seguridad en tu empresa.

Barcelona 93 264 05 32 | Madrid 91 737 61 66 | Sevilla 95 544 15 23 | Valencia 96 066 15 25 | Zaragoza 87 666 00 75 | Bilbao 94 477 06 15 | Vigo 88 606 00 78 | Gran Canaria 82 815 00 08

Tags